Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

Diario de Japón, María José Ferrada

  Este Diario de Japón es la experiencia de María con lo japonés, sobre todo con escritores japoneses, pero es más que esto. Discúlpenme, soy demasiado sintética. Para mí, Japón es un país lleno de contrastes donde conviven la naturaleza bucólica y la ciudad enajenada. El deseo de aislamiento y el de apertura al mundo. Lo zen y lo neurótico. En todas las sociedades están presentes estos contrastes, no sé por qué cuando pienso en Japón y cuando María nos abre este Diario, las contradicciones se me hacen tan grandes. Para escribir este comentario, primero traté de detenerme en el más absurdo de uno de estos dos extremos. Juro que lo hice, pero no pude resistirlo. El libro de María José Ferrada, en cambio, permite atravesar el alma japonesa de manera más sutil. Por ejemplo, y o t raté de pensar en quienes estaban detrás de esos relojes que se detuvieron en el momento exacto en que explotó la bomba en Hiroshima ese 6 de agosto de 1945, a las 8:15, causando tanto sufrimiento en las p...

Las gratitudes - Delphine de Vigan

Michka y Marie podrían ser madre e hija, pero no lo son. Las une, sin embargo, un entrañable lazo de cariño que han forjado a base de cuidados mutuos. El día en que Michka muere, Marie se pregunta si habrá sido lo suficientemente agradecida con esa mujer con quien se siente tan en deuda. Michka, por su parte, también tiene la necesidad de agradecer. En este caso, a la pareja que, siendo ella una niña de seis años, la salvó de ser deportada junto a sus padres en la guerra. Esta novela, propone dos grandes temas. Por una parte, este que les acabo de mencionar, la necesidad de agradecer a quienes nos han cuidado y querido cuando más lo necesitábamos. Y, por otra parte, la vejez y el inexorable declive de las capacidades físicas y mentales que esta etapa de la vida conlleva. Las gratitudes es un libro delicado, del que no quisiera revelar nada más, les comentaré mejor algunas ideas sueltas que me vinieron a la mente mientras lo leía. Este libro comienza con unas preguntas que me pillar...

Sobre los huesos de los muertos de Olga Tokarczuk

  En Klodzko, un pueblito polaco cercano a la frontera con Chequia, Janina Duszejko, una anciana considerada por algunos un ser extravagante, tiene desplegadas sobre la mesa de su cocina las efemérides del día. Ella confecciona estos mapas astrales e interpreta cómo los comportamientos humanos se ven influenciados por las energías de los planetas. Es una de sus actividades favoritas, junto al cuidado de las siete casas de sus vecinos más cercanos — mientras en la época invernal ellos viven en otros sitios — , y a las actividades que como profesora realiza junto a los niños del poblado. Cuando era joven fue ingeniera, pero por razones de salud tuvo que dejar de construir puentes y buscar otra actividad para ganarse la vida. Se llama así misma Iradivina, y a uno de sus mejores amigos le llama Pandedios. Le gusta cambiar los impersonales nombres de sus cercanos por otros que reflejen de mejor manera las verdaderas cualidades que poseen. Además de Pandedios, su otro mejor amigo es un a...