Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

Cosas pequeñas como esas de la escritora irlandesa Claire Keegan, texto leído el martes 29 de noviembre de 2022

  En la solapa posterior de este libro hay una fotografía de una hermosa placa de bronce que lleva esculpida sobre relieve las siluetas estilizadas de diez figuras humanas. La placa lleva un texto que traducido al español dice: "Para las mujeres que trabajaron en las Lavanderías de la Magdalena y para los niños nacidos de algunos miembros de estas comunidades. Hay que reflexionar acá sobre sus vidas". Esta placa se encuentra en St. Stephen's Green Park, en Dublín. Y si bien, Claire Keegan dedica este libro a esas mujeres y a esos niños anónimos que padecieron en estas instituciones en Irlanda entre los siglos XVIII y mediados del XX, la escritora nos advierte que el libro es una entera ficción. El protagonista, Bill Furlong, no es un personaje inspirado en un ser humano de carne y hueso, aunque me gustaría que lo fuera. El señor Furlong no tuvo un comienzo muy auspicioso en la vida, hijo de una madre quien lo tuvo a los dieciséis años con un hombre de quien no se sabe n...

Safari del escritor chileno Pablo Toro. Este texto fue leído el martes 22 de noviembre de 2022

     Cuando yo estaba recién aprendiendo a leer y a escribir en el colegio, una de las lecciones del libro que ocupábamos trataba sobre un dromedario. A mí me costaba mucho decir esa palabra, así que la repetía una y otra vez con cuidado para poder pronunciarla bien. Yo creo que la ponían en los libros a propósito para que uno se riera un poco como lo hace cuando trata de decir un trabalenguas. Desde esos tiempos, y probablemente de tanto trabajar con esa palabra, les tengo un cariño especial a esos animales que no conozco en persona. Al leer el destino que sufre uno de esos ejemplares en la primera parte de este libro me pareció de una violencia innecesaria, pero justificada según lo que el escritor quiere mostrar en esta historia.      Pero ¡ojo!, leer este libro me gustó mucho, porque nos permite detenernos en varios temas que a mí, en particular, me parecen de la máxima importancia y que están tratados desde varios puntos de vista. Uno de ellos es la ...

Sapolski de Cristian Geisse Navarro, texto leído en el taller el 08 de noviembre de 2022

  El protagonista de este libro es Pedro Araniva Pavián, un hombre de cuarenta años que atraviesa una crisis existencial, por lo que está replanteándose quién es y quién no es. A veces se siente extraviado. A veces cree ser Robert M. Sapolsky, un científico neurobiólogo y primatólogo que hace clases en la universidad de Standford.   Llegó a Sapolsky mediado por hechos sucedidos en dos instantes separados en el tiempo. El más reciente, cuando tecleó en un buscador de internet la palabra etología, o comportamiento humano, o “primates lampiños que hablan”, no lo recuerda bien. El más alejado, cuando de niño, en primero básico, se dibujó así mismo como se imaginaba que sería en el futuro: un científico que observaba algo en un microscopio, con delantal blanco, anteojos redondos y el pelo chascón. Entonces al ver los resultados que el buscador de internet le arrojó al teclear esas palabras apareció una fotografía de este científico profesor universitario, y supo que Sapolsky era ...